Esquema – Completo
Actualizada 27 de marzo de 2022
Publicada 27 de marzo de 2022
ID | OBJETIVO |
---|---|
1 | 1. Innovar, rediseñar y actualizar nuestra oferta formativa para adaptarla a las necesidades sociales y económicas de nuestro entorno. |
2 | 2. Conseguir los niveles más altos de calidad en nuestra oferta formativa propia y reglada. |
3 | 3. Aumentar significativamente nuestro posicionamiento en investigación y transferir de forma relevante y útil nuestra investigación a nuestro tejido social y productivo. |
4 | 4. Consolidar un modelo de gobierno sostenible y socialmente responsable. |
5 | 5. Conseguir que la transparencia sea un valor distintivo y relevante en la UCA. |
6 | 6. Generar valor compartido con la Comunidad Universitaria. |
7 | 7. Reforzar la importancia del papel de la UCA en la sociedad. |
ID | OBJETIVO |
---|---|
A | B |
ID | LÍNEAS DE ACTUACIÓN |
---|---|
1 | 1.1 Mejorar el perfil formativo y competencial del egresado, impulsando la presencia en los planes de estudios de competencias transversales, profesionales y digitales, y aquellas de carácter emprendedor y solidario. |
2 | 1.2 Establecer mecanismos de seguimiento y apoyo en la empleabilidad de los egresados, aprovechando la red de previos convenios formalizados para prácticas de empresa, así como el tejido productivo de la provincia con la especialidad de sus distintas comarcas. |
3 | 1.3 Actualizar y flexibilizar la oferta formativa adecuándola a las demandas sociales, teniendo en cuenta la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Economía Circular, Economía Azul, Economía Colaborativa, Responsabilidad Social Corporativa, Economía Verde y Sociedad Digital. |
4 | 1.4 Incrementar la formación no reglada, dada la necesidad creciente de actualización y especialización de conocimientos y competencias por parte de los profesionales y egresados, donde las Fundaciones pueden tener un papel decisivo. |
5 | 1.5 Analizar la posibilidad de implantar grados abiertos y títulos con formación dual. Asimismo, fomentar la especialización de los títulos existentes. |
6 | 1.6 Potenciar la internacionalización de nuestra oferta formativa (grado, máster y programas de Doctorado), aprovechando la idoneidad que proporciona la formación semipresencial y a distancia, así como la oportunidad que ofrece el SEA-EU y nuestro posicionamiento en diferentes áreas geográficas (Sudamérica, Este de Europa, Marruecos). |
7 | 1.7 Explorar la especialización en másteres y programas de doctorado, en respuesta a nuestra singularidad en determinadas áreas socioeconómicas, a la ventaja competitiva en investigación de concretos campos y a nuestro posicionamiento internacional. |
ID | LÍNEAS DE ACTUACIÓN |
---|---|
8 | 2.1 Mejorar las infraestructuras físicas, con especial atención a la Facultad de Ciencias de la Educación y Ciencias del Trabajo, y telemáticas para la impartición de la docencia. |
9 | 2.2 Fortalecer la calidad de la oferta académica de los títulos, tanto propios como oficiales, consiguiendo la acreditación institucional de todos nuestros centros. |
10 | 2.3 Favorecer la mejora de tasas de graduación, tasas de abandono y rendimiento de nuestros títulos. |
11 | 2.4 Consolidar y mejorar nuestras prácticas de difusión de oferta formativa a estudiantes potenciales, habida cuenta de la baja Tasa Bruta de Matriculación de nuestra provincia, así como la orientación académica y profesional a nuestros estudiantes. |
ID | LÍNEAS DE ACTUACIÓN |
---|---|
12 | 3.1 Desarrollar y priorizar una investigación de calidad, interdisciplinar y de impacto internacional. |
13 | 3.2 Implementar mecanismos para incrementar la productividad científica de áreas y grupos con menores resultados, aprovechando la potencialidad de nuestras infraestructuras científicas, institutos de investigación, así como nuestro liderazgo en Campus de Excelencia. |
14 | 3.3 Generar incentivos para aumentar la presencia de nuestra universidad en convocatorias competitivas nacionales e internacionales, dando apoyo y promoviendo generación de redes. |
15 | 3.4 Fomentar una investigación y transferencia responsable, emprendedora y sostenible. |
16 | 3.5 Dinamizar y potenciar alianzas, clusters y resultados en materia de transferencia de resultados I+D+I. |
17 | 3.6 Generar instrumentos que den mayor transparencia, visibilidad e impacto a nuestra investigación y transferencia. |
18 | 3.7 Impulso de la investigación y la trasferencia en el contexto del SEA-EU. |
ID | LÍNEAS DE ACTUACIÓN |
---|---|
19 | 4.1 Desarrollar y aplicar códigos de buen gobierno y ética. |
20 | 4.2 Mejorar e incrementar la captación de recursos externos y la eficiencia en la gestión de recursos. |
21 | 4.3 Consolidar la UCA como una Universidad emprendedora, Socialmente Responsable y comprometida con los ODS (Objetivos del Desarrollo Sostenible) y trasladar este modelo a sus canales de suministro. |
22 | 4.4 Consolidar y avanzar en la administración electrónica de la Universidad. |
23 | 4.5 Reducir impactos medioambientales de la universidad. |
24 | 4.6 Simplificar las estructuras de gobierno. |
25 | 4.7 Avanzar en definir el papel a cumplir por las Fundaciones de participación UCA. |
26 | 4.8 Alinear Centros y Departamentos con el Plan Estratégico. |
27 | 4.9 Equilibrar recursos entre los diferentes Campus. |
28 | 4.10 Alinear el PDA con el Plan Estratégico, así como el Presupuesto e informe de gestión. |
ID | LÍNEAS DE ACTUACIÓN |
---|---|
30 | 5.1 Reforzar la Transparencia externa e interna, explorando y poniendo en marcha acciones con datos en abierto. |
31 | 5.2 Poner en marcha la Contabilidad Analítica. |
32 | 5.3 Consolidar y mejorar procedimientos para minimizar riesgos de fraude. |
33 | 5.4 Catalogar / Divulgar buenas prácticas en las titulaciones y servicios. |
ID | LÍNEAS DE ACTUACIÓN |
---|---|
34 | 6.1 Elaborar un plan previsional de plantillas y buscar alternativas al personal con mayor inestabilidad laboral (envejecimiento plantilla). |
35 | 6.2 Mejorar las estrategias de acogida y de desarrollo personal y profesional de profesorado y personal de administración y servicios. |
36 | 6.3 Mejorar el perfil digital, internacional y profesional de la Comunidad Universitaria. |
37 | 6.4 Aumentar las responsabilidades de gestión del PAS y aplicar políticas de atracción y retención del talento. |
38 | 6.5 Introducir nuevas formas de organización del trabajo. |
39 | 6.6 Generar instrumentos para identificar, captar y retener talento entre estudiantes e investigadores. |
40 | 6.7 Incentivar / reconocer al personal docente mejor evaluado en docencia, investigación y en la mejora de la calidad de los servicios. |
ID | LÍNEAS DE ACTUACIÓN |
---|---|
41 | 7.1 Implicar a egresados en diferentes actividades universitarias. |
42 | 7.2 Potenciar la imagen y reputación corporativa entre diferentes grupos de interés. |
43 | 7.3 Potenciar y mejorar la conexión de nuestra Universidad con la sociedad civil. |
44 | 7.4 Mejorar las estrategias de comunicación interna y externa de la Universidad. |
45 | 7.5 Consolidar las actividades culturales, deportivas y artísticas. |
ID | LÍNEA DE ACTUACIÓN |
---|---|
A | B |
ID | ACCIONES |
---|---|
1 | 1.1.1 Desarrollar un protocolo que permita la inclusión de las competencias transversales emanadas de los ODS y la cultura emprendedora en los planes de estudio de los títulos de la Universidad de Cádiz, en colaboración con los Centros y Departamentos. |
2 | 1.1.2 Desarrollar un protocolo que permita la inclusión de las competencias digitales, tanto básicas como las relacionadas con big data, inteligencia artificial, etc. en los planes de estudio de los títulos de la Universidad de Cádiz, en colaboración con los Centros y Departamentos. |
3 | 1.1.3 Analizar conjuntamente con los Centros la oferta de un plan global de mejora de las competencias profesionales de los títulos. |
4 | 1.1.4 Establecer el diploma de competencias adquiridas por los estudiantes durante la titulación, aprovechando la experiencia de la alianza SEA-EU en materia de microcredenciales. |
5 | 1.1.5 Intensificar el Plan de formación de la Biblioteca dirigido a estudiantes de grados, másteres y doctorado. |
ID | ACCIONES |
---|---|
6 | 1.2.1 Establecer una red de empresas colaboradoras de la UCA en tanto empleadoras de egresados. |
7 | 1.2.2 Intensificar la actividad y el papel de la agencia de colocación de la UCA, potenciando y actualizando el portal de empleabilidad, y diseñando un plan de acción para la empleabilidad. |
8 | 1.2.3 Crear la Comisión de prácticas externas. |
9 | 1.2.4 Potenciar el servicio del apoyo al emprendimiento. |
10 | 1.2.5 Potenciar las prácticas en empresas internacionales, entrantes y salientes, en el ámbito de SEA-EU aprovechando su red de stakeholders específicos, así como las movilidades Erasmus Prácticas, para incorporar estudiantes nuestros en empresas internacionales partners asociados y sus stakeholders específicos, así como las movilidades Erasmus Prácticas, para incorporar estudiantes nuestros en empresas internacionales. |
11 | 1.2.6 Establecer canales de comunicación permanentes con colegios profesionales, asociaciones empresariales y red de empleadores. |
12 | 1.2.7 Reformular planes de orientación profesional específicos por cada gran área de conocimiento en colaboración con los Centros. |
ID | ACCIONES |
---|---|
13 | 1.3.1 Colaborar con los centros responsables de aquellos títulos que presenten debilidades académicas en propuestas de mejora y/o de reformulación de los estudios, impulsando la actualización de contenidos y competencias de las memorias de los títulos oficiales de modo que den una mejor respuesta a las demandas sociales. |
14 | 1.3.2 Impulsar programas de doctorado o másteres oficiales relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Economía Circular, Economía Azul, Economía Colaborativa, Responsabilidad Social Corporativa, Economía Verde y Sociedad Digital, etc., y que puedan estar asociadas particularmente al entorno socioeconómico de la provincia de Cádiz (incluso con alianzas con otras universidades), así como en el ámbito del SEA EU. |
15 | 1.3.3 Programar cursos de nivelación para acceso a títulos con altas tasas de empleabilidad y que requieren específicos conocimientos previos (titulaciones STEM). |
16 | 1.3.4 Flexibilizar la implantación de docencia semipresencial en algunos títulos de particular interés para la Universidad (para mejorar la demanda y posibilitar su viabilidad). |
17 | 1.3.5 Impulsar el establecimiento de mecanismos por parte de los centros para la captación de información, así como la participación en actividades y la toma de decisiones, de los grupos de interés, especialmente empleadores, grupos profesionales y egresados. |
ID | ACCIONES |
---|---|
18 | 1.4.1 Impulsar programas de másteres propios y cursos de expertos relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Economía Circular, Economía Azul, Economía Colaborativa, Responsabilidad Social Corporativa, Economía Verde y Sociedad Digital, etc., y que puedan estar asociadas particularmente al entorno socioeconómico de la provincia de Cádiz (incluso con alianzas con otras universidades), así como en el ámbito del SEAEU. |
19 | 1.4.2 Incentivar en los colegios profesionales la formación no reglada a demanda como medio de completar y actualizar los conocimientos de los asociados, así como proponer la creación de un Portal Formativo UCA en las webs de los Colegios Profesionales. |
20 | 1.4.3 Promover el diseño e implantación de formación no reglada en formato semipresencial y online para favorecer su extensión y alcance, adaptándola a las necesidades del mercado. |
21 | 1.4.4 Planificar de manera periódica la formación permanente no reglada a organizar o impartir conjuntamente con Aulas y Cátedras universitarias. |
22 | 1.4.5 Potenciar la enseñanza del español y la cultura española como valor para atraer estudiantes y personal extranjero a la UCA. |
23 | 1.4.6 Vincular los stakeholders internacionales de las seis universidades SEA-EU a la formación específica para profesionales y egresados en lengua inglesa. |
24 | 1.4.7 Promover campañas de comunicación de la formación no reglada en idiomas extranjeros. |
25 | 1.4.8 Establecer convenios de colaboración con Fundaciones nacionales e internacionales de prestigio orientadas a la formación. |
ID | ACCIONES |
---|---|
26 | 1.5.1 Impulsar las posibilidades de grados abiertos, así como de grados generalistas y su asociación con másteres más especializados, potenciando la movilidad internacional. |
27 | 1.5.2 Incentivar entre los responsables de titulaciones con marcado carácter profesional la posibilidad de optar por una formación dual en su plan de estudios, con especial atención a la ETSIA. |
28 | 1.5.3 Fomentar la especialización de los títulos existentes a través de menciones y su transversalidad a través de dobles títulos complementarios. |
29 | 1.5.4 Redefinir la especialización de las ingenierías en los campus. |
ID | ACCIONES |
---|---|
30 | 1.6.1 Descentralizar las políticas de internacionalización, dotando de mayor autonomía y recursos a los Centros. |
31 | 1.6.2 Impulsar movilidad de másteres y doctorado, incentivando, entre otras cuestiones, las cotutelas internacionales de tesis y trabajos fin de máster. |
32 | 1.6.3 Posicionar la UCA en el área del Asia Pacífico, y consolidar su presencia en Sudamérica, Este de Europa y Marruecos. Así mismo, generar, en el medio plazo, nuevos partners asociados a SEA-EU en áreas geográficas de interés para la UCA. |
33 | 1.6.4 Desarrollar un protocolo común con los Centros para incrementar la docencia de los diferentes títulos en inglés. |
34 | 1.6.5 Impulsar dobles títulos internacionales, así como generar un modelo y normativa específica de título internacional conjunto con itinerarios curriculares flexibles combinados con períodos de movilidad internacional en las universidades SEA-EU. |
35 | 1.6.6 Aumentar el peso de la acreditación lingüística en los criterios de selección del profesorado. |
36 | 1.6.7 Impulsar la figura de profesor Visitante internacional, que se integre en las asignaturas de la UCA con oferta en lengua extranjera. |
37 | 1.6.8 Potenciar la internacionalización en casa a través del short o blending mobility. |
38 | 1.6.9 Promocionar los títulos Erasmus Mundus mediante la elaboración de un reglamento interno de procedimiento y gestión. |
39 | 1.6.10 Implementar plazas de lectores entrantes de idiomas en los centros con plan de lenguas. |
ID | ACCIONES |
---|---|
41 | 1.7.1 Impulsar programas de doctorado o másteres viables sobre temáticas asociadas particularmente al entorno socioeconómico de la provincia de Cádiz. |
42 | 1.7.2 Buscar alianzas interuniversitarias en PD y másteres sobre arqueología, oceanografía, matemáticas, ingeniería química, ingeniería ambiental, etc., para desarrollar y expandir las fortalezas de la UCA en sectores de relevancia en nuestra provincia. |
43 | 1.7.3 Fortalecer los programas doctorales conjuntos de la alianza SEA-EU. |
44 | 1.7.4 Analizar títulos y áreas donde tenemos un alto posicionamiento internacional, de cara a visibilizar y aumentar la presencia de los mismos. |
ID | ACCIONES |
---|---|
45 | 2.1.1 Mejorar las infraestructuras de la Facultad de Ciencias de la Educación e instalaciones deportivas; así como avanzar en la consolidación del nuevo proyecto (Next Generation). |
46 | 2.1.2 Mejorar las infraestructuras de Ciencias del Trabajo. |
47 | 2.1.3 Desarrollar la infraestructura de red soporte del proyecto IoT UCA. |
48 | 2.1.4 Mejorar las infraestructuras de bibliotecas y archivo. |
49 | 2.1.5 Avanzar en la accesibilidad física y virtual de nuestras instalaciones. |
50 | 2.1.6 Ampliar las posibilidades de grabación, edición y generación de material de estudio por parte del profesorado. |
51 | 2.1.7 Reforzar las infraestructuras informáticas de apoyo a la docencia con más aulas virtuales y el despliegue de software mediante cloud computing. |
52 | 2.1.8 Establecer un Plan integral de mantenimiento preventivo y correctivo de equipos e instalaciones, con especial énfasis en la sostenibilidad de los sistemas de climatización, iluminación y aislamiento térmico y acústico. |
53 | 2.1.9 Diseñar y ejecutar el Plan Director del Área de Infraestructuras. |
54 | 2.1.10 Ampliar y mejorar el modelo de Laboratorio de Docencia Virtual SEA-EU actual a nuevos ámbitos y lugares de la UCA. |
ID | ACCIONES |
---|---|
55 | 2.2.1 Incorporar en los procedimientos de títulos propios un sistema de garantía de calidad adaptado a sus circunstancias. |
56 | 2.2.2 Analizar las competencias de los títulos para conseguir la acreditación de sellos internacionales, con especial énfasis en los títulos de ingeniería. |
57 | 2.2.3 Diseñar y ejecutar un Plan de formación sobre acreditación institucional de los centros a las CGC y grupos de interés. |
58 | 2.2.4 Realizar una planificación temporal de solicitud de acreditación del SGC de los centros que cumplan los requisitos. |
59 | 2.2.5 Realizar una planificación temporal para la solicitud de Sellos Internacionales de Calidad de aquellos títulos que cumplan los requisitos. |
60 | 2.2.6 Establecer mecanismos más eficientes para la rendición de cuentas a los grupos de interés por parte de los centros. |
61 | 2.2.7 Participar en los foros de decisión para el establecimiento de un modelo único de memoria para los títulos interuniversitarios internacionales, así como para los procesos de verificación de dichos títulos por las agencias de evaluación. |
62 | 2.2.8 Buscar soluciones que agilicen los procesos/procedimientos, reduzcan la carga burocrática, ligados al sistema de garantía de calidad de los centros y sus títulos. |
ID | ACCIONES |
---|---|
63 | 2.3.1 Establecer conjuntamente con los Centros y Departamentos un modelo de análisis, seguimiento y control anual de las asignaturas con tasas de rendimiento inadecuadas y/o bajos niveles de satisfacción por parte de los estudiantes. |
64 | 2.3.2 Analizar los elementos de nuestras propias normativas que impiden o dificultan la consecución de adecuadas tasas de graduación, según lo establecido en las memorias de los títulos, así como llevar a cabo propuestas y aplicación de acciones de mejora. |
65 | 2.3.3 Analizar las causas de abandono y las bajas tasas de graduación, en aquellos títulos y centros con tasas inadecuadas, así como llevar a cabo propuestas y aplicación de acciones de mejora. |
66 | 2.3.4 Promover que los centros realicen un seguimiento de los estudiantes, al menos y en principio, de los que incumplieron el requisito de permanencia de superación de un 30% de los créditos matriculados. |
67 | 2.3.5 Proponer, aprobar y poner en marcha un nuevo reglamento marco de TFG/TFM. |
68 | 2.3.6 Evaluar el impacto de modificaciones del Reglamento de Permanencia de cara a analizar futuros cambios. |
69 | 2.3.7 Fortalecer las actuaciones del Servicio de Atención Psicológica y Psicopedagógica de la UCA, intensificando y redefiniendo las actividades de orientación en los centros. |
70 | 2.3.8 Identificar las materias cuyas bajas tasas de éxito o elevadas tasas de abandono se deban al nivel informativo de los estudiantes de nuevo ingreso con objeto de definir estrategias de refuerzo. |
71 | 2.3.9 Establecer estrategias de orientación académica en los títulos más allá del primer curso. |
ID | ACCIONES |
---|---|
72 | 2.4.1 Impulsar, en colaboración con los centros de EEMM/CF, acciones dirigidas a un mejor asesoramiento del estudiante que le orienten de forma eficaz en la elección de estudios universitarios ajustada a sus intereses y aptitudes. |
73 | 2.4.2 Dar visibilidad a la oferta global de la universidad elaborando y divulgando mapas de recorrido que permitan establecer la relación existente entre los estudios de grado, máster y doctorado, así como entre los títulos oficiales y los títulos propios, elaborando vídeos de promoción de los centros universitarios. |
74 | 2.4.3 Potenciar las Jornadas de Orientación Universitaria (JOU) y adaptarlas al entorno virtual (Jornadas virtuales de orientación), así como las Clases Aplicadas. |
75 | 2.4.4 Participación en Ferias presenciales y virtuales nacionales e internacionales en colaboración con el Vicerrectorado de Internacionalización. |
76 | 2.4.5 Incrementar el atractivo de nuestros títulos mediante su difusión en el ámbito de las Universidades SEA-EU, con campañas específicas. Así como publicitar en la provincia de Cádiz y en áreas preferentes de la UCA (Magreb, Iberoamérica, Europa del Este y Asia Central), la oferta formativa de títulos conjuntos internacionales con movilidad garantizada y con el respaldo de las Universidades SEA-EU. |
77 | 2.4.6 Potenciar el desarrollo de estrategias de difusión de las fortalezas de nuestras titulaciones en medios de comunicación y redes. |
ID | ACCIONES |
---|---|
78 | 3.1.1 Consolidar la estructura administrativa y los procedimientos de la Oficina de Proyectos, con el objeto de realizar su seguimiento integral y continuo, desde su solicitud hasta la justificación final, ofreciendo apoyo continuo a los investigadores y descargándolos de las tareas burocráticas asociadas a su gestión. |
79 | 3.1.2 Crear nuevos espacios para investigación, así como realizar una auditoría integral de espacios con distintas finalidades. Fomentar una visión integrada del uso de los espacios en la Universidad, realizar una nueva regulación de su asignación y una monitorización continua del uso de los espacios, implantando las soluciones tecnológicas necesarias para ello. |
80 | 3.1.3 Diseñar un plan de explotación, mantenimiento y actualización de infraestructuras clave de investigación, primando las que formen parte de los Servicios Centrales y las que puedan ser demandadas por distintos Grupos, priorizando el acceso de los grupos que planteen la necesidad para desarrollar un proyecto determinado. |
81 | 3.1.4 Agilizar y reducir la carga burocrática de los procesos de licitación para adquisición de equipamiento científico. |
82 | 3.1.5 Compartir equipamientos científicos y periféricos de la UCA, a nivel internacional. |
83 | 3.1.6 Fomentar la excelencia de nuestros Institutos de Investigación y/o equipos de investigadores de la UCA, alineando sus contratos programa con los requisitos de la convocatoria de excelencia María de Maeztu. |
84 | 3.1.7 Promover y consolidar el Plan de Carrera Investigadora de Excelencia, en sintonía con la línea de acción 6.6 de retención de talento investigador. |
85 | 3.1.8 Fomentar la vocación científica de nuestros estudiantes del último curso de grado y de Máster mediante un programa de becas de investigación para realización de sus trabajos Fin de Grado y Fin de Máster. |
86 | 3.1.9 Fomentar y mejorar la especialización del personal con responsabilidad en la gestión de proyectos internacionales. |
87 | 3.1.10 Desarrollar una carrera profesional para el personal técnico de apoyo dedicado a funciones de investigación. |
ID | ACCIONES |
---|---|
91 | 3.2.1 Desarrollar y promover la Oficina de Apoyo a los Investigadores, desde la que realizar un seguimiento de los investigadores UCA, de su producción científica, y de su avance en procesos de acreditación. La oficina también pretende definir procedimientos de apoyo para su desarrollo profesional (apoyo al investigador) mediante acciones de formación, asesoramiento en su carrera científica, especialmente en el marco de la UCA. |
92 | 3.2.2 Respaldar a los grupos de investigación noveles o de reducida actividad investigadora mediante medidas específicas en el Plan Propio de Investigación, entre las que se incluirán la financiación de proyectos emergentes y ayudas para publicación de sus resultados. |
93 | 3.2.3 Mantener la reducción docente del PDI, con carga docente de 240 horas, cuando dicho personal acredite actividad investigadora, con objeto de facilitar la obtención de sexenios. |
94 | 3.2.4 Incluir en el Plan de Carrera Investigadora de Excelencia de la UCA una convocatoria específicamente dirigida a áreas deficitarias de investigación, cuya finalidad es la contratación de investigadores de excelencia que impulsen la investigación en estas áreas deficitarias. |
95 | 3.2.5 Crear un servicio de traducción/revisión, a la lengua inglesa, de los artículos científicos que favorezca la publicación de los resultados científicos de nuestros investigadores en revistas indexadas que asegure los menores costes y mayor eficiencia. |
96 | 3.2.6 Fomentar las publicaciones conjuntas de resultados de investigación entre investigadores de la Universidad de Cádiz con otros Centros internacionales en revistas de impacto, preferentemente en revistas de acceso abierto. |
97 | 3.2.7 Facilitar la participación de investigadores seniors de la Universidad que apoyen planes de mejora de grupos de investigación con menores resultados. |
98 | 3.2.8 Convocar ayudas para premios y publicaciones vinculadas a las áreas preferentes de investigación de los Campus. |
99 | 3.2.9 Potenciar la actividad investigadora en los campus con menor tradición. Construcción del Edificio UCA-SEA y convocatoria capital humano investigador Campus Bahía de Algeciras: son dos actividades prioritarias para potenciar y dinamizar el Campus Bahía de Algeciras. |
100 | 3.2.10 Fomentar el desarrollo de prácticas y estancias de jóvenes investigadores, así como de investigadores seniors de áreas deficitarias, en empresas y organismos internacionales (tanto entrantes como salientes). |
ID | ACCIONES |
---|---|
104 | 3.3.1 Potenciar e incentivar la realización de reuniones internacionales y la constitución de consorcios, clústeres o redes para solicitar proyectos internacionales mediante medidas de apoyo específicas y soporte técnico a los investigadores. |
105 | 3.3.2 Primar alianzas Inter-Grupos (Redes) a nivel nacional e internacional para desarrollar proyectos interdisciplinares que aumenten claramente el potencial y visibilidad de la investigación en la UCA. |
106 | 3.3.3 Buscar oportunidades en temas de investigación con proyección internacional, situados en las fronteras del conocimiento, y con elevado impacto social, proporcionando ayudas específicas para dicha búsqueda de oportunidades. |
ID | ACCIONES |
---|---|
107 | 3.4.1 Agilizar todos los procesos burocráticos relacionados con las actividades de transferencia de nuestra Universidad, empleando soportes informáticos para llevar a cabo los procesos. Agilizar las tramitaciones de contratos OTRI y la firma de convenios presentan especial relevancia. |
108 | 3.4.2 Potenciar la creación de empresas de base de conocimiento a partir de los resultados de nuestros investigadores, estimulando esta creación mediante ayudas en el Plan Propio, cesión de espacios en el nuevo centro de Transferencia Empresarial El Olivillo y del Programa de crecimiento y consolidación de empresas basadas en el conocimiento y emprendimiento universitario. |
109 | 3.4.3 Potenciar y dinamizar la cultura de transferencia de la comunidad universitaria mediante creación de espacios de trabajo colaborativo investigadores/emprendedores/empresas en el Centro de Transferencia Empresarial El Olivillo. |
110 | 3.4.4 Ampliar la colaboración estable con empresas, apoyándose en la figura de Cátedras de Empresa y en Tesis con Mención Doctorado Industrial. |
111 | 3.4.5 Fomentar la investigación encaminada a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) generando conocimientos para la solución de retos globales premiando los mejores TFG y TFM, así como proyectos. |
ID | ACCIONES |
---|---|
112 | 3.5.1 Potenciar la oficina de Patentes, desarrollando una política efectiva que incremente la proporción de las patentes UCA en explotación. |
113 | 3.5.2 Mejorar la presencia de la UCA en Clusters sectoriales y/o Clusters de orientados a realizar acciones de transferencia de investigación. |
114 | 3.5.3 Definir, de forma participativa, temáticas en las que la Universidad decida poner de manifiesto su compromiso social, realizando convocatorias vertebradoras de proyectos interdisciplinares en estas temáticas, especialmente en temáticas asociadas a necesidades inmediatas del entorno. |
115 | 3.5.4 Mantener y Fomentar la transferencia de conocimiento en torno al tejido empresarial próximo a nuestra Universidad (aeroespacial, vitivinícola, marítimo, textil...). |
116 | 3.5.5 Dinamizar y potenciar el ecosistema emprendedor de la provincia de Cádiz con el apoyo de las iniciativas en marcha (Puesta en servicio del Centro de Transferencia Empresarial, despliegue del Proyecto ITEAzul, Proyecto UCA-SEA en el Campus Bahía de Algeciras, proyecto SEA-EU) para relanzar la relación de la UCA con empresas. |
117 | 3.5.6 Potenciar la cooperación transdisciplinar con stakeholders mediante proyectos piloto (Marketplace, Transformation Labs, Science Shops, Citizen Science). |
ID | ACCIONES |
---|---|
118 | 3.6.1 Disponer de un Portal de Investigación que permita recopilar, integrar y dar visibilidad a la investigación que se realiza en la UCA a través de las publicaciones de los investigadores, así como mostrar la calidad de las mismas a través de los indicadores de impacto. |
119 | 3.6.2 Apoyarse en la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación para articular un Plan de Mejora de la difusión y el impacto de la actividad de investigación y transferencia de la UCA. |
120 | 3.6.3 Potenciar el Plan de Fomento del Acceso Abierto a la Ciencia impulsando la política de la Universidad de Cádiz en línea con el movimiento internacional de acceso abierto a la ciencia. |
ID | ACCIONES |
---|---|
121 | 3.7.1 Divulgar y aplicar la experiencia piloto del SEA-EU para el intercambio de técnicas y procedimientos de investigación y trasferencia mediante movilidad física o virtual. |
122 | 3.7.2 Aprovechar las iniciativas y convocatorias en los planes propios de cada universidad SEA-EU para incrementar el impacto internacional y colaborativo de nuestra Universidad, mediante el estímulo de actuaciones en el ámbito de la alianza SEA-EU. |
123 | 3.7.3 Fomentar la interdisciplinariedad en temas de sostenibilidad e inclusión mediante la experiencia de los dos Observatorios de la alianza SEA-EU (Observatorio SEA-EU para el Crecimiento Sostenible Azul; Observatorio SEA-EU de las Migraciones y los Derechos Humanos). |
124 | 3.7.4 Establecer becas de iniciación a la investigación en período estival para alumnos de alto rendimiento en el contexto de las universidades SEA-EU. |
125 | 3.7.5 Extraer buenas prácticas de ciencia ciudadana a partir del proyecto H2020 reSEArch-EU que puedan ser replicadas en nuevos proyectos de investigación y transferencia. |
126 | 3.7.6 Generalizar las mejores prácticas de open access emanadas de la alianza SEA-EU en el ámbito de la Universidad de Cádiz. |
ID | ACCIONES |
---|---|
127 | 4.1.1 Actualizar el Código Ético/Peñalver. |
128 | 4.1.2 Elaborar y poner en marcha un Código de Buen Gobierno, que incluya, entre otras cuestiones, reglas de conducta de operadores económicos, así como los principios y exigencias generales aplicables a los investigadores, conforme a la Carta Europea de los Investigadores. |
129 | 4.1.3 Alinear las encuestas de satisfacción de nuestros grupos de interés al código de Buen Gobierno y Código Ético. |
ID | ACCIONES |
---|---|
130 | 4.2.1 Elaborar el Plan Director de Mecenazgo UCA: Investigación / Formación / Actividades de Difusión de la Cultura y el conocimiento, con promoción externa e interna del mecenazgo, incluyendo estrategias de comunicación. |
131 | 4.2.2 Revisar el Reglamento para la aceptación de donaciones y cesiones a favor de la UCA, adaptarlo al Plan Director e incluirlo en la cartera de servicios digitales de la Universidad. |
132 | 4.2.3 Incluir en las funciones de los servicios con responsabilidad en la gestión académica / investigadora / cultural y social, la búsqueda de oportunidades de captación de recursos en el marco de la actividad que gestionan en orden a mantener y compartir un observatorio permanente de ayudas públicas y privadas. |
133 | 4.2.4 Inventariar las infraestructuras científico-técnicas, y ampliar la cartera de servicios a disposición de la comunidad investigadora y empresas. Poner en valor, la rentabilidad y el sostenimiento de las infraestructuras científicas UCA. |
134 | 4.2.5 Revisar la normativa sobre costes indirectos derivados de los proyectos de creación y transferencia del conocimiento, así como la oferta de formación continua y títulos propios UCA, para ayudar a soportar los gastos de funcionamiento de la Institución, con especial énfasis en la transparencia y difusión del destino de estos fondos. |
135 | 4.2.6 Potenciar la oferta formativa, cultural y deportiva a distancia, ampliando los potenciales destinatarios. |
136 | 4.2.7 Realizar una campaña de captación de patrocinadores para la puesta en marcha de una residencia de creadores que apueste por valores como inclusividad y sostenibilidad. |
137 | 4.2.8 Reforzar la política de becas de los Programas Estacionales (Cursos de Verano y Cursos de Otoño) a través de aportaciones de entidades bancarias u otros patrocinadores. |
ID | ACCIONES |
---|---|
138 | 4.3.1 Aprobar y poner en marcha un Plan Institucional de la UCA de compromiso con los ODS. |
139 | 4.3.2 Potenciar las campañas de sensibilización y formativas sobre ODS dirigidas a toda la comunidad universitaria. |
140 | 4.3.3 Fomentar la cultura emprendedora a través de cursos, seminarios y visitas al aula en los últimos cursos de grados. |
141 | 4.3.4 Implicar a los estudiantes en actividades de compromiso y en proyectos sociales para contribuir a formar una ciudadanía comprometida y responsable con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). |
142 | 4.3.5 Promover actividades de voluntariado, tanto nacional como internacional, abordando fundamentalmente los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). |
143 | 4.3.6 Avanzar en la Guía UCA de compra pública sostenible (obligaciones éticas, sociales y ambientales en los contratos de servicio y suministro de productos). |
144 | 4.3.7 Difundir las ayudas disponibles en la UCA para el alumnado en situación o riesgo de exclusión social. |
145 | 4.3.8 Analizar las diferentes becas, al objeto de aumentar el importe de becas para estudiantes con escasos recursos. |
146 | 4.3.9 Difundir las ayudas disponibles para el personal de la UCA (PAS Y PDI) en materia de acción social. |
147 | 4.3.10 Revisar y regular las modalidades y fijar baremos aplicables a las Ayudas contenidas en el Plan de Acción Social de la UCA. |
ID | ACCIONES |
---|---|
153 | 4.4.1 Desarrollar reglamentariamente la Administración Electrónica. |
154 | 4.4.2 Revisar procesos y objetivos de innovación para crear una cartera de servicios/proyectos digitales. |
155 | 4.4.3 Avanzar en los procedimientos electrónicos de todas las funciones básicas universitarias, con especial atención en los que repercuten en actividades de Centros y Departamentos. |
156 | 4.4.4 Crear la ventanilla única para los estudiantes/PAS y PDI y una cartera de servicios digitales para los mismos. |
157 | 4.4.5 Avanzar en la digitalización de los fondos patrimoniales bibliográficos y documentales de la Universidad de Cádiz. |
158 | 4.4.6 Poner en marcha el Archivo Electrónico de la UCA (Biblioteca). |
159 | 4.4.7 Realizar el seguimiento de la iniciativa europea “European Student Card”. |
ID | ACCIONES |
---|---|
160 | 4.5.1 Aprobar y poner en marcha un Plan Ambiental de la UCA (Energía, Agua, Biodiversidad, Residuos, Reciclaje, Desperdicios de alimentos, movilidad, energías alternativas, etc.). |
161 | 4.5.2 Mejorar la comunicación y difusión del impacto de la actividad universitaria sobre el medio ambiente (medición huella de carbono), así como la difusión del Sistema de Gestión Ambiental (SGA) fomentando la participación de la comunidad universitaria en actividades que reduzcan los impactos medioambientales en la Universidad y su entorno (movilidad, eficiencia energética, agua y residuos…). |
162 | 4.5.3 Incluir la formación ambiental en los planes de formación del PAS y PDI. |
163 | 4.5.4 Mantener la Certificación ISO 14001 como norma estándar internacional de gestión ambiental. |
164 | 4.5.5 Incentivar la progresiva reducción del papel en las publicaciones. |
165 | 4.5.6 Incrementar el uso de fuentes de energía alternativas. |
166 | 4.5.7 Mejorar la climatización de algunos centros. |
ID | ACCIONES |
---|---|
167 | 4.6.1 Evaluar la estructura de gobierno UCA (desempeño y coste). |
168 | 4.6.2 Proponer la simplificación de estructuras de gobierno (cargos académicos, duplicidades materiales y reducción de ineficiencias). |
169 | 4.6.3 Revisar la estructura administrativa (RPT), profesionalizando funciones tradicionalmente asignadas a estructuras de gobierno. |
170 | 4.6.4 Revisar y actualizar el Reglamento de Gobierno y Administración (RGA) de la UCA. |
171 | 4.6.5 Establecer estrategias tendentes a mejorar la coordinación entre diferentes servicios. |
ID | ACCIONES |
---|---|
172 | 4.7.1 Reorganizar el CSLM para ofrecer cursos en Lenguas Extranjeras, bonificando las matrículas para la comunidad UCA. |
173 | 4.7.2 Reformulación jurídica de la actual FUECA para mejor adecuación de fines y medios, y funcionalizar la Fundación a las necesidades y objetivos UCA. |
174 | 4.7.3 Potenciar la interactividad entre la UCA y las fundaciones en las que participa, definiendo y desarrollando acciones conjuntas. |
175 | 4.7.4 Inventariar y racionalizar la pertenencia de la UCA a diferentes fundaciones. |
ID | ACCIONES |
---|---|
176 | 4.8.1 Alinear los Objetivos de Calidad de los centros con los del Plan Estratégico. |
177 | 4.8.2 Revisar la financiación estratégica de Centros y Departamentos. |
178 | 4.8.3 Apoyar los Planes Directores de determinadas estructuras y Servicios, tales como el Colegio Mayor, para el despliegue de líneas de actuación del PEUCA. |
179 | 4.8.4 Asegurar la vigencia y efectividad del Sistema de Gestión de Calidad del ABA. |
ID | ACCIONES |
---|---|
180 | 4.9.1 Promover la coordinación entre los Campus para un crecimiento sostenible y equilibrado en el conjunto de la UCA, evaluando las necesidades de plantillas en cada uno de ellos. |
181 | 4.9.2 Consolidar la plantilla de profesorado con dedicación permanente adscrita a los Centros y Sedes del Campus Bahía de Algeciras (cambio reglamento adscripción de Centro, entre otras medidas, e incentivos). |
182 | 4.9.3 Revisar la estructura del Campus Bahía de Algeciras, al objeto de favorecer el desarrollo de carrera del personal de administración y servicios, consolidando su permanencia en el Campus. |
ID | ACCIONES |
---|---|
183 | 4.10.1 Evaluar el impacto de los planes de ordenación docente aplicados en nuestra universidad. |
184 | 4.10.2 Elaborar un nuevo modelo de Plan Plurianual de Ordenación Docente en el que quede reflejada la dedicación a docencia, investigación, gestión y formación del profesorado, que prime fundamentalmente la excelencia en los diferentes ámbitos. |
185 | 4.10.3 Implantar un modelo de gestión del personal académico adaptado a las singularidades de las grandes áreas de conocimiento y que permita encargos docentes entre áreas afines. |
186 | 4.10.4 Alinear el presupuesto e informe de gestión con las líneas de actuación del PEUCA 3. |
ID | ACCIONES |
---|---|
187 | 4.11.1 Analizar la eficiencia de la política universitaria en la UCA a través de la aplicación de un Cuadro de Mando Integral. |
188 | 4.11.2 Desplegar el análisis de la eficiencia a Centros y Departamentos. |
189 | 4.11.3 Incorporar la Planificación Plurianual en los principales ámbitos o programas (Inversiones, Plan Propio de Investigación, etc.), con objetivos de crecimiento sostenible (apoyado en la mejora de captación de recursos externo). |
190 | 4.11.4 Distribuir los recursos aplicables a políticas y estrategia clave, para su posterior distribución en actuaciones / objetivos operativos, facilitando la toma de decisiones en la asignación de recursos. |
ID | ACCIONES |
---|---|
191 | 5.1.1 Mejorar diseño, contenidos y accesibilidad del portal de transparencia. |
192 | 5.1.2 Incorporar en el portal toda la información requerida por la Ley de Transparencia. |
193 | 5.1.3 Aumentar en cantidad, calidad, uso y utilidad, la información voluntaria a divulgar. |
194 | 5.1.4 Desplegar el portal de transparencia a Centros, Departamentos e Institutos de Investigación. |
ID | ACCIONES |
---|---|
195 | 5.2.1 Constituir un grupo de trabajo para la puesta en marcha de Contabilidad Analítica: Análisis del estudio previo y determinación de criterios (aplicación reglas). |
196 | 5.2.2 Aplicar la Contabilidad Analítica previa a la puesta en producción (Módulo UXXI). |
197 | 5.2.3 Incentivar la puesta en producción de la Contabilidad Analítica para la toma de decisiones y su incorporación al plan transparencia. |
ID | ACCIONES |
---|---|
198 | 5.3.1 Consolidar el papel de la CAF como órgano técnico que tiene encomendada la función de prevenir, detectar, corregir y perseguir el fraude en la UCA. |
199 | 5.3.2 Consolidar y difundir el canal de denuncias de posibles comportamientos fraudulentos con que cuenta la UCA. |
200 | 5.3.3 Promover el despliegue y la revisión del mapa de riesgos de fraude de la UCA y de la matriz de mejora. |
ID | ACCIONES |
---|---|
201 | 5.4.1 Promover el seguimiento y publicidad de la posición de la UCA en diferentes rankings. |
202 | 5.4.2 Crear un portal de buenas prácticas en las titulaciones y servicios para dar visibilidad a las mismas. |
203 | 5.4.3 Desplegar, en el ámbito de la investigación, los servicios de la Unidad de Bibliometría. |
ID | ACCIONES |
---|---|
204 | 6.1.1 Establecer Planes de Estabilización en el PDI conducentes a plazas de Profesorado Permanente, con el objetivo de reducir la temporalidad y precariedad. |
205 | 6.1.2 Limitar la contratación de nuevo PSI a la provisión urgente y temporal de plazas por necesidades docentes sobrevenidas, modificar los baremos y la normativa para su incorporación, considerando mérito preferente contar con el título de doctor, primando las acreditaciones del mayor nivel. |
206 | 6.1.3 Favorecer el relevo generacional del PDI dentro de los marcos legislativos y presupuestarios vigentes. |
207 | 6.1.4 Promocionar a los ayudantes doctores, que se encuentran en su último año, a CD u otras categorías a las que estén acreditados. |
208 | 6.1.5 Impulsar la renovación y cambio del PDI permanente en aquellos departamentos con una especial falta de profesorado de este tipo, tal como los casos de Ciencias de la Salud (Medicina, Enfermería, Fisioterapia), Ingeniería Naval y Oceánica, Comunicación, Marketing, etc. |
209 | 6.1.6 Estudiar las necesidades de plantilla, y de organización y funcionamiento de la misma, asociada al Análisis y Descripción de Puesto de Trabajo y mayor responsabilidad del PAS. |
210 | 6.1.7 Elaborar Plan de regulación de las Ofertas de Empleo para reducir la temporalidad 2022-2024 del PAS, equilibrando la OEP con las oportunidades de promoción, incorporando planes de formación que faciliten el éxito. |
211 | 6.1.8 Elaborar Plan de relevo del Personal de Administración y Servicios (Actuaciones: Capacitación, incorporación en equipos de trabajo, tutorización continua dos años antes de la jubilación …). |
ID | ACCIONES |
---|---|
212 | 6.2.1 Reimpulsar el Plan de acogida dirigido al personal de nuevo ingreso (Tutorización, Manual, Formación, Jornadas de bienvenida…). |
213 | 6.2.2 Elaborar un nuevo Plan de promoción del PAS y PDI, alineado con el Plan previsional de Plantilla, que contemple un plan de desarrollo y capacitación profesional. |
214 | 6.2.3 Elaborar un plan de formación/mentores específicos para profesores y PAS noveles. |
215 | 6.2.4 Establecer objetivos de mejora en los servicios. Avanzar evaluación de desempeño (establecimiento de objetivos individuales, basados en un Análisis de los puestos de trabajo –ADPT-), que permita avanzar hacia la implantación teletrabajo y carrera horizontal. |
ID | ACCIONES |
---|---|
216 | 6.3.1 Diseñar un plan integral de formación del PDI, incremento de cursos de formación en competencias digitales y lingüísticas, así como técnicas y metodológicas para la docencia online. |
217 | 6.3.2 Apoyar y reconocer los proyectos de mejora e innovación docente destinados a facilitar la capacitación académica del PDI y a proporcionar herramientas útiles para la docencia. |
218 | 6.3.3 Dar mayor visibilidad a las ayudas para la adquisición de las competencias lingüísticas en lengua extranjera por parte de los estudiantes. |
219 | 6.3.4 Dar mayor visibilidad a las ayudas para asistencia a actividades y cursos de formación por parte de estudiantes. |
220 | 6.3.5 Facilitar las estructuras para la transformación digital (cultura / tecnología y procesos), mediante Revisión RPT (estructuras técnicas de coordinación) en consonancia con la profesionalización del PAS y Planes de Formación (competencias digitales). |
221 | 6.3.6 Avanzar en las competencias lingüísticas del PAS a través del Plan de Aprendizaje de Inglés (PADI) del PAS, integrado en horario laboral, completado con la posibilidad de acceder a los cursos de idiomas del CSLM. |
222 | 6.3.7 Potenciar y facilitar la participación del PAS en los programas de movilidad internacional a través de la internacionalización en casa e incorporación como mérito en la carrera profesional. |
223 | 6.3.8 Facilitar al profesorado herramientas TIC para una transmisión del conocimiento más dinámica y participativa. |
224 | 6.3.9 Facilitar la utilización del material de estudio en aulas y dispositivos móviles, así como el acceso de los estudiantes a licencias de software y/o promocionar el software con licencia abierta. |
225 | 6.3.10 Concretar el Plan de Internacionalización de la Biblioteca, la progresiva internacionalización de la UCA, con proyectos como SEA-EU y la colaboración en el programa ERASMUS, así como en el Programa Stella del Grupo Compostela demandan de la biblioteca avanzar en esa internacionalización de forma que dichas actividades redunden en beneficios de intercambio, conocimiento y benchmarking para la propia área. |
ID | ACCIONES |
---|---|
226 | 6.4.1 Reforzar los mecanismos de coordinación entre la Gerencia y las direcciones de área, facilitando y compartiendo la toma de decisiones del equipo de dirección, y el despliegue de actuaciones clave. |
227 | 6.4.2 Mejorar los sistemas de selección y provisión de los puestos de trabajo, en aras de una mayor profesionalización, de forma razonable, objetiva y proporcionada. |
228 | 6.4.3 Mejorar la capacitación de las personas que ocupan puesto de responsabilidad: dirección de personas, toma de decisiones, etc. |
229 | 6.4.4 Cambio en el modelo de formación: Revisión de la normativa, planificación plurianual de aspectos formativos estratégicos para la organización (Plan director de Formación) y planificación anual de las necesidades detectadas para la mejora de los servicios. |
230 | 6.4.5 Estudiar y revisar, si procede, el porcentaje de participación del PAS en las estructuras de Gobierno, respecto al resto de Universidades españolas. |
ID | ACCIONES |
---|---|
231 | 6.5.1 Elaborar Reglamento de teletrabajo del PAS acorde al marco normativo actual, al objeto de mejorar la eficiencia en la gestión. |
232 | 6.5.2 Revisar y Evaluar el Despliegue del Teletrabajo en el PAS. |
233 | 6.5.3 Analizar y reglamentar actividades del PDI en el entorno del Teletrabajo. |
ID | ACCIONES |
---|---|
234 | 6.6.1 Actualizar la Politica de Captación y Retención de Talento Investigador, regulando los mecanismos para facilitar la acogida e integración de los investigadores posdoctorales que se incorporan a la UCA. |
235 | 6.6.2 Definir mecanismos claros y efectivos para incorporar investigadores posdoctorales de convocatorias externas que garanticen su permanencia en la UCA. |
236 | 6.6.3 Dar la máxima difusión a todas las convocatorias de PDI UCA. |
237 | 6.6.4 Desarrollar buenas prácticas en contratación de investigadores, consolidando el sello europeo "HR Excellence in Research (HRS4R)", agilizando los procedimientos de contratación. |
238 | 6.6.5 Implementar un Programa de innovación social y emprendedor en la UCA que facilite la identificación de talento emprendedor entre estudiantes. |
ID | ACCIONES |
---|---|
239 | 6.7.1 Realizar un acto anual de reconocimiento a los investigadores que protagonicen los logros de especial relevancia científica. |
240 | 6.7.2 Poner en marcha un sistema de reconocimiento que permita distinguir anualmente la excelencia docente. |
241 | 6.7.3 Realizar un acto anual de reconocimiento a miembros del PAS por la excelencia en la gestión y la mejora de la calidad de los servicios. |
242 | 6.7.4 Desarrollar el Servicio de asesoramiento al PDI para la obtención de Sexenios y Acreditaciones. |
243 | 6.7.5 Analizar la necesidad de cambios en los sistemas de concesión de quinquenios docentes. |
ID | ACCIONES |
---|---|
244 | 7.1.1 Potenciar los encuentros egresados, estudiantes dentro de los programas de orientación laboral de los centros. |
245 | 7.1.2 Promover la participación de egresados en el Aula Universitaria de Mayores y en títulos de máster. |
246 | 7.1.3 Mantener el proyecto Emprendedores como tú. |
247 | 7.1.4 Potenciar la unificación y puesta en marcha de la Red de Egresados UCA por parte del Gabinete de Comunicación en colaboración con el Consejo Social, así como de jubilados/as UCA. |
ID | ACCIONES |
---|---|
248 | 7.2.1 Promover la puesta en marcha de un programa de actividades para intensificar la interacción con grupos de interés relevantes mediante seminarios y articulación de grupos de trabajo y focales. |
249 | 7.2.2 Incentivar las Sesiones periódicas para actualizar y trasladar a los grupos de interés los datos más significativos en relación con las fortalezas y potencialidades de la UCA. |
250 | 7.2.3 Planificar la puesta en marcha de campaña de reputación institucional de la UCA en su entorno mediante el diseño, producción y difusión de documentos multimedia para difusión en redes y entornos digitales. |
251 | 7.2.4 Relanzar la campaña #YodelaUCA. |
252 | 7.2.5 Promover la organización de cursos de formación en uso de la identidad visual en centros y unidades. |
253 | 7.2.6 Avanzar en la puesta en marcha de la TIENDUCA como una plataforma de venta de merchandising de la marca UCA, del fondo Editorial- UCA, de productos sostenibles, de comercio justo, de proximidad, respetuosos con el medio ambiente y de organizaciones de la provincia que trabajen sin ánimo de lucro para la inserción socio-laboral de personas con discapacidad intelectual o con riesgos de exclusión. |
ID | ACCIONES |
---|---|
254 | 7.3.1 Crear una base de datos de empresas, colegios profesionales y ONG de la provincia y remitirles nuestras actividades culturales, deportivas, jornadas, congresos, formativas. |
255 | 7.3.2 Fomentar convenios desde la UCA y con el Consejo Social con asociaciones y fundaciones vinculadas con la discapacidad, ONGs. |
256 | 7.3.3 Extender la oferta cultural en colaboración con Ayuntamientos en los que no haya sede universitaria. |
257 | 7.3.4 Visibilizar y compartir con la ciudadanía la diversidad del patrimonio de la Universidad mejorando su accesibilidad. |
258 | 7.3.5 Promover la participación de creadores andaluces en la Universidad. |
259 | 7.3.6 Crear exposiciones virtuales de los fondos de la Biblioteca y del Archivo, con la implementación de Omeka, plataforma de publicación web de código abierto. |
260 | 7.3.7 Avanzar en la incorporación de fondos históricos al Archivo UCA. |
261 | 7.3.8 Crear un observatorio de necesidades sociales. |
ID | ACCIONES |
---|---|
262 | 7.4.1 Promover la elaboración y puesta en marcha de plan de comunicación interna de la UCA. |
263 | 7.4.2 Incentivar la elaboración y puesta en marcha de plan de comunicación externa de la UCA. Incluir la provisión y gestión de contenidos en redes y entornos digitales, al objeto de mejorar el "engagement” en un contexto de virtualidad de las interacciones, al objeto de potenciar la conexión con nuestros grupos de interés. Incluir este aspecto en la encuesta de satisfacción de los diferentes colectivos con la institución. |
264 | 7.4.3 Promover la elaboración y puesta en marcha de un plan de refuerzo de presencia e interacción de la UCA a través de sus perfiles en redes sociales mediante la generación de contenidos para social media. |
ID | ACCIONES |
---|---|
265 | 7.5.1 Implicar al colectivo alumnado en la vida cultural y deportiva de la universidad. |
266 | 7.5.2 Potenciar la asistencia de Asociaciones empresariales, colegios profesionales, etc. a los actos solemnes de la UCA. |
267 | 7.5.3 Optimizar la gestión y la oferta deportiva ofreciendo servicios que respondan a la demanda de la comunidad universitaria y de la ciudadanía. |
268 | 7.5.4 Participar con los centros en el diseño de actividades deportivas. |
269 | 7.5.5 Incentivar la captación y visualización del talento cultural y artístico de los miembros de la Comunidad Universitaria. |
270 | 7.5.6 Promover la visualización y apoyo de los deportistas de alto nivel y alto rendimiento de la Universidad. |
271 | 7.5.7 Establecer lazos con las universidades de la alianza SEA-EU (Universidad Europea de los Mares) de cara a la puesta en marcha de programas culturales conjuntos. |
272 | 7.5.8 Poner en funcionamiento de infraestructuras y espacios universitarios que permitan un adecuado y mejorado desarrollo de los programas culturales tanto formativos como expositivos del Servicio de Extensión Universitaria. |
273 | 7.5.9 Desarrollar el Plan de fomento del Libro y la Lectura. |